viernes, 25 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
Próxima Asamblea Lunes 21 diciembre 2015
POR MOTIVOS DE FECHAS NAVIDEÑAS LA PRÓXIMA ASAMBLEA DE TAULA OBERTA SERÁ
EL LUNES 21 DE DICIEMBRE, TAL Y COMO SE ACORDÓ AL FINAL DE LA ÚLTIMA
ASAMBLEA.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Acta 12, 26 de noviembre de 2015
ACTA 12
Lugar: AVV Trinitat Nova
Día: 26 de noviembre de 2015
Asistentes: 21
Orden del día
1 - Lectura y aprobación del acta anterior.
2 - Comisión de portavoces.
3 - Ponencias relacionadas con el territorio.
4 - Estado actual comisiones.
5 - Funcionamiento asambleario.
1 - Se leen las actas no 10 y 11.
La pasada reunión quedo pendiente el punto de economía, a petición de un
participante empezamos hoy por este tema.
Opiniones:
Poner un euro o dos.
No todos están de acuerdo.
Se dice no pedir favores a la administración como subvenciones, pero se
comunica que el archivo de memoria tiene gastos.
Si se hace entidad pensar en estatutos, crear una gestora y hacer proyecto.
Cada comisión tiene que tener su economía, patrocinador o poner una
cuota.
A través del PDC no se puede pedir subvención, se puede mirar a través de
AVV.
El PDC ya trabaja con jóvenes y con memoria histórica porque hay un
proyecto.
Se llega a un acuerdo para economía, que se hará según las necesidades y
por derrama.Se entra en un debate para resolver que después de cada punto a tratar se vote un acuerdo para ir cerrando los temas.
2 - La reunión que se ha convocado para el 14 de diciembre, para el Casal
de barrio y uso de la Casa del Agua, asistirán entidades y los representantes
que se votaron en la Taula Oberta.
3o - Ponencias relacionadas con el territorio: Este punto queda pendiente
ya que hoy no están las personas que nos tienen que informar.
4 - Habla una persona en representación de comerciantes, seguridad y Asociación Cultural.
Comisión de comerciantes y mercadillo quieren participar en Taula Oberta
y colaborar.
De seguridad se ha hecho una primera reunión de seguimiento, se ha
hablado de rumores, ocupaciones de viviendas, robos, quieren tener
contacto con un responsable, han pedido la reunión y están pendientes de
fecha (con guardia urbana).
Asociación cultural, explica que vino el sábado pasado la Consellera de
medio ambiente, se le ha solicitado la poda de árboles, que quiten un par de
árboles y también los cables eléctricos. Las farolas están encendidas día y
noche. La respuesta es que presenten instancias con fotos.
Taula Jove, ya han empezado a hacer actividades, los viernes Zumba y
mañana viernes tienen deporte en parque de la amistad, el sábado día 12 de
diciembre en casa del agua, por la tarde actividades para jóvenes y de
noche un concierto.
Taula Urbanismo, tiene documentación. Han pedido a la TV, BTV para
Portlligat, han quedado para mañana y filmaran las incidencias.
Necesitan teléfono de administraciones.
Taula Memoria histórica, faltan datos de los inicios del barrio, se dan
cuenta que hay que ir sitios y coger información directa. El colegio Sant
Jordi tiene documentación y no hay problema para que se la den. Ateneo
pasara información directa de la gente.
Hay contacto con los diablos les pasaran datos e información. Y que esta
maravillado de lo que está aportando la gente.
5 – Funcionamiento asambleario: queda para la próxima asamblea hoy
nos hemos quedado sin tiempo.
Lugar: AVV Trinitat Nova
Día: 26 de noviembre de 2015
Asistentes: 21
Orden del día
1 - Lectura y aprobación del acta anterior.
2 - Comisión de portavoces.
3 - Ponencias relacionadas con el territorio.
4 - Estado actual comisiones.
5 - Funcionamiento asambleario.
1 - Se leen las actas no 10 y 11.
La pasada reunión quedo pendiente el punto de economía, a petición de un
participante empezamos hoy por este tema.
Opiniones:
Poner un euro o dos.
No todos están de acuerdo.
Se dice no pedir favores a la administración como subvenciones, pero se
comunica que el archivo de memoria tiene gastos.
Si se hace entidad pensar en estatutos, crear una gestora y hacer proyecto.
Cada comisión tiene que tener su economía, patrocinador o poner una
cuota.
A través del PDC no se puede pedir subvención, se puede mirar a través de
AVV.
El PDC ya trabaja con jóvenes y con memoria histórica porque hay un
proyecto.
Se llega a un acuerdo para economía, que se hará según las necesidades y
por derrama.Se entra en un debate para resolver que después de cada punto a tratar se vote un acuerdo para ir cerrando los temas.
2 - La reunión que se ha convocado para el 14 de diciembre, para el Casal
de barrio y uso de la Casa del Agua, asistirán entidades y los representantes
que se votaron en la Taula Oberta.
3o - Ponencias relacionadas con el territorio: Este punto queda pendiente
ya que hoy no están las personas que nos tienen que informar.
4 - Habla una persona en representación de comerciantes, seguridad y Asociación Cultural.
Comisión de comerciantes y mercadillo quieren participar en Taula Oberta
y colaborar.
De seguridad se ha hecho una primera reunión de seguimiento, se ha
hablado de rumores, ocupaciones de viviendas, robos, quieren tener
contacto con un responsable, han pedido la reunión y están pendientes de
fecha (con guardia urbana).
Asociación cultural, explica que vino el sábado pasado la Consellera de
medio ambiente, se le ha solicitado la poda de árboles, que quiten un par de
árboles y también los cables eléctricos. Las farolas están encendidas día y
noche. La respuesta es que presenten instancias con fotos.
Taula Jove, ya han empezado a hacer actividades, los viernes Zumba y
mañana viernes tienen deporte en parque de la amistad, el sábado día 12 de
diciembre en casa del agua, por la tarde actividades para jóvenes y de
noche un concierto.
Taula Urbanismo, tiene documentación. Han pedido a la TV, BTV para
Portlligat, han quedado para mañana y filmaran las incidencias.
Necesitan teléfono de administraciones.
Taula Memoria histórica, faltan datos de los inicios del barrio, se dan
cuenta que hay que ir sitios y coger información directa. El colegio Sant
Jordi tiene documentación y no hay problema para que se la den. Ateneo
pasara información directa de la gente.
Hay contacto con los diablos les pasaran datos e información. Y que esta
maravillado de lo que está aportando la gente.
5 – Funcionamiento asambleario: queda para la próxima asamblea hoy
nos hemos quedado sin tiempo.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Acta 11, 12 noviembre de 2015
ACTA - 11
Lugar: AVV Trinitat Nova
Día: 12 de noviembre de 2015
Asistentes: 34
Orden del día:
1 - Lectura y aprobación del acta anterior.
2 - Aprobación propuestas portavoces y organización.
3 - Creación y aprobación Grupo Motor
4 - Situación inseguridad Portlligat/ Aiguablava.
5 - Estado actual taulas participativas.
1 - Se leen las actas nº 8 y 9.
En el acta anterior se olvido mencionar que la zona de Porlligat, reclama
la falta de barandillas y que el pavimento no se ha completado. El horario
de las escaleras mecánicas que se tiene que ampliar a 24 horas. Reivindican
un ascensor, y una revisión de semáforos pues no hay visibilidad.
2 – Crecer es organizarse y se ratifican las personas que se ofrecieron
como portavoces y colaboradores de Taula Oberta.
Portavoz de Taula Oberta: Antonio Trenas y Cati.
Portavoz del Consell: Anabel
Audiencias y plenos del Distrito: Manu y Jaime.
Grupo motor del PAD (Plan de actuación del Distrito): Manu, José, Jaime y
Antonio Trenas.
Difusión: Antonio Trenas y Pili.
Carteles: Antonio Trenas, Carmen y Pili.
Reparto: Antonio García, Pili, Manolo Moreno, Justa, Fernando y Quim,
(también para revista).
Elaboración de agenda: Antonio Trenas, y Manu
Consejos sectoriales, salud, educación, ecología.
Recoger acta: Carmen, y Anabel.
Moderador: Carmen, Anabel.Llevar documentación, Fernando, Pili, Elena.
3 – En este punto Manu nos recuerda que la gerente Genma es quien
informa sobre los presupuestos, y nos ofreció colaborar en una comisión de
trabajo.
A la semana siguiente del Consell, teníamos una reunión en distrito
dijimos que no porque no daba tiempo de organizarse, pero si fue Ramón y
cuando termino nos explico cómo había ido la reunión. Entendieron que
estábamos cabreados y que hay un presupuesto encima de la mesa, ahora
piden fecha y hora para ir y alguien propuso un representante de cada
comisión que salga para ir.
Hay tres taulas funcionando, Comisión Jovas, Diagnosis y Urbanismo.
Grupo de trabajo para realizar actividades en casa del agua, Maria(percu),
Pili Y justa.
Turnos de palabra:
Si se va como entidad con Taula Oberta, está de acuerdo que se tiene que ir
con una postura única.
Hacen una película en casa del agua, aquí estamos todos juntos y que cada
entidad tienen su propio ámbito, tener una batería de propuestas preparadas
pues el tiempo nos apremia.
Propuesta o petición para llevar en los inicios es pedir recursos, para
carteles, difusión etc.
Representante de Diablos se ha ofrecido ella, no ir como entidad, ir
primero a escuchar apuntar y después traerlo a Taula Oberta.
Poner voluntad, elaborar y presentar un proyecto, y poco a poco ir creando
una línea y ver qué recursos tenemos disponibles para canalizar todo el
proceso.
Siempre tenemos que tener en cuenta que somos TO, ponernos una cuota
de 1 o 2 euros para fotocopias, bolis etc.
En un futuro presentar una entidad para tener recursos.
Se propone pedir ya la reunión y no esperar a tener el listado.
4 - Portlligat, va bien han hablado con Juan Medina, la parte de abajo la
están haciendo otra vez.
Hay un muro que se está cayendo (se quejan que no estaba en el
presupuesto).
La poda de árboles dentro de cuatro meses, quedan dos zonas por arreglar.
Les preocupa la ocupación, son gente que roba a los vecinos, pinchan la luz
y el agua. Ayer ocuparon un piso y pudieron para la ocupación.
Siguen sin tener patrulla no hay seguridad, la promesa que les hicieron no
sea cumplido.El que venía a ocupar era de otro barrio llamado por uno que vive ahí.
Alguien propone que pueden hablar en nombre de TO o Sindical, para ir a
hablar al Ayuntamiento de la falta de seguridad.
Cati no ha podido venir pero ha encontrado documentación de Portlligat.
En Portlligat hubo botellón, se enfrentaron con una vecina porque se
orinaban, vinieron los mozos pero no hicieron nada.
Han explicado que han ocupado un piso de la calle Llosa.
Los que intentaron ocupar, se fueron tranquilos porque dijeron que iban a
ver a la asistenta social, parece que ella trabaja bajo amenaza.
Manu propone una comisión de seguridad, se apuntan Alicia, Justa,
Fernando, Esperanza, Manolo y Miguel, día de reunión el miércoles.
5 – Taulas participativas:
Taula de urbanismo - un participante comenta que hay conflictos
internos y lo que plantea una persona, no sabe cómo hacerlo, se pierde.
Han solicitado al Ayuntamiento ver proyecto para saber que quieren hacer
en Portlligat. Distintos intereses, que se va hacer con esas viviendas.
Ha ido el Sr. Juan Medina con el Sr. Calpes a Portlligat, les ha dicho que en
lo referente a rampas, que presenten un escrito al ayuntamiento.
Las pilonas necesitan llaves. Que es tema de urbana que haga un informe
para poner un semáforo.
Tema de diagnosis que alguna persona del barrio se le genera unos gastos
por el convenio Plusvalía, IVA y se les estafo, se tiene que trabajar para los
vecinos venideros.
Sobran 90 viviendas y que no se sabe que vecinos nuevos vendrán y que se
tiene que formar una comisión, si no tienen derecho a la vivienda porque
son mafiosos que no se la den.
Taula Jove - gente con ganas seis jóvenes y dos técnicos con propuesta
en parque de la amistad hacer deporte, y en Chafarinas Zumba, preparan
un concierto en Casa de Agua.
Taula Memoria Histórica - se está grabando la continuación.
Mercadillo no sedentario (Asociación de comerciantes no sedentarios de
Nou Barris), en Cañellas, Ciudad Meridiana, Trinitat Nova.
Turno de palabra
No olvidarnos de los transformadores.
Se hace una invitación a Taula urbanismo para que se una a la de diagnosis,
la cual necesita gente.
Una vez hecha la diagnosis, trabajar con el orden del día.
Es importante saber porque se creó la TO, es una reunión asamblearia,
para estar informados todos de todo.
Primer punto de economía para la semana que viene.
Lugar: AVV Trinitat Nova
Día: 12 de noviembre de 2015
Asistentes: 34
Orden del día:
1 - Lectura y aprobación del acta anterior.
2 - Aprobación propuestas portavoces y organización.
3 - Creación y aprobación Grupo Motor
4 - Situación inseguridad Portlligat/ Aiguablava.
5 - Estado actual taulas participativas.
1 - Se leen las actas nº 8 y 9.
En el acta anterior se olvido mencionar que la zona de Porlligat, reclama
la falta de barandillas y que el pavimento no se ha completado. El horario
de las escaleras mecánicas que se tiene que ampliar a 24 horas. Reivindican
un ascensor, y una revisión de semáforos pues no hay visibilidad.
2 – Crecer es organizarse y se ratifican las personas que se ofrecieron
como portavoces y colaboradores de Taula Oberta.
Portavoz de Taula Oberta: Antonio Trenas y Cati.
Portavoz del Consell: Anabel
Audiencias y plenos del Distrito: Manu y Jaime.
Grupo motor del PAD (Plan de actuación del Distrito): Manu, José, Jaime y
Antonio Trenas.
Difusión: Antonio Trenas y Pili.
Carteles: Antonio Trenas, Carmen y Pili.
Reparto: Antonio García, Pili, Manolo Moreno, Justa, Fernando y Quim,
(también para revista).
Elaboración de agenda: Antonio Trenas, y Manu
Consejos sectoriales, salud, educación, ecología.
Recoger acta: Carmen, y Anabel.
Moderador: Carmen, Anabel.Llevar documentación, Fernando, Pili, Elena.
3 – En este punto Manu nos recuerda que la gerente Genma es quien
informa sobre los presupuestos, y nos ofreció colaborar en una comisión de
trabajo.
A la semana siguiente del Consell, teníamos una reunión en distrito
dijimos que no porque no daba tiempo de organizarse, pero si fue Ramón y
cuando termino nos explico cómo había ido la reunión. Entendieron que
estábamos cabreados y que hay un presupuesto encima de la mesa, ahora
piden fecha y hora para ir y alguien propuso un representante de cada
comisión que salga para ir.
Hay tres taulas funcionando, Comisión Jovas, Diagnosis y Urbanismo.
Grupo de trabajo para realizar actividades en casa del agua, Maria(percu),
Pili Y justa.
Turnos de palabra:
Si se va como entidad con Taula Oberta, está de acuerdo que se tiene que ir
con una postura única.
Hacen una película en casa del agua, aquí estamos todos juntos y que cada
entidad tienen su propio ámbito, tener una batería de propuestas preparadas
pues el tiempo nos apremia.
Propuesta o petición para llevar en los inicios es pedir recursos, para
carteles, difusión etc.
Representante de Diablos se ha ofrecido ella, no ir como entidad, ir
primero a escuchar apuntar y después traerlo a Taula Oberta.
Poner voluntad, elaborar y presentar un proyecto, y poco a poco ir creando
una línea y ver qué recursos tenemos disponibles para canalizar todo el
proceso.
Siempre tenemos que tener en cuenta que somos TO, ponernos una cuota
de 1 o 2 euros para fotocopias, bolis etc.
En un futuro presentar una entidad para tener recursos.
Se propone pedir ya la reunión y no esperar a tener el listado.
4 - Portlligat, va bien han hablado con Juan Medina, la parte de abajo la
están haciendo otra vez.
Hay un muro que se está cayendo (se quejan que no estaba en el
presupuesto).
La poda de árboles dentro de cuatro meses, quedan dos zonas por arreglar.
Les preocupa la ocupación, son gente que roba a los vecinos, pinchan la luz
y el agua. Ayer ocuparon un piso y pudieron para la ocupación.
Siguen sin tener patrulla no hay seguridad, la promesa que les hicieron no
sea cumplido.El que venía a ocupar era de otro barrio llamado por uno que vive ahí.
Alguien propone que pueden hablar en nombre de TO o Sindical, para ir a
hablar al Ayuntamiento de la falta de seguridad.
Cati no ha podido venir pero ha encontrado documentación de Portlligat.
En Portlligat hubo botellón, se enfrentaron con una vecina porque se
orinaban, vinieron los mozos pero no hicieron nada.
Han explicado que han ocupado un piso de la calle Llosa.
Los que intentaron ocupar, se fueron tranquilos porque dijeron que iban a
ver a la asistenta social, parece que ella trabaja bajo amenaza.
Manu propone una comisión de seguridad, se apuntan Alicia, Justa,
Fernando, Esperanza, Manolo y Miguel, día de reunión el miércoles.
5 – Taulas participativas:
Taula de urbanismo - un participante comenta que hay conflictos
internos y lo que plantea una persona, no sabe cómo hacerlo, se pierde.
Han solicitado al Ayuntamiento ver proyecto para saber que quieren hacer
en Portlligat. Distintos intereses, que se va hacer con esas viviendas.
Ha ido el Sr. Juan Medina con el Sr. Calpes a Portlligat, les ha dicho que en
lo referente a rampas, que presenten un escrito al ayuntamiento.
Las pilonas necesitan llaves. Que es tema de urbana que haga un informe
para poner un semáforo.
Tema de diagnosis que alguna persona del barrio se le genera unos gastos
por el convenio Plusvalía, IVA y se les estafo, se tiene que trabajar para los
vecinos venideros.
Sobran 90 viviendas y que no se sabe que vecinos nuevos vendrán y que se
tiene que formar una comisión, si no tienen derecho a la vivienda porque
son mafiosos que no se la den.
Taula Jove - gente con ganas seis jóvenes y dos técnicos con propuesta
en parque de la amistad hacer deporte, y en Chafarinas Zumba, preparan
un concierto en Casa de Agua.
Taula Memoria Histórica - se está grabando la continuación.
Mercadillo no sedentario (Asociación de comerciantes no sedentarios de
Nou Barris), en Cañellas, Ciudad Meridiana, Trinitat Nova.
Turno de palabra
No olvidarnos de los transformadores.
Se hace una invitación a Taula urbanismo para que se una a la de diagnosis,
la cual necesita gente.
Una vez hecha la diagnosis, trabajar con el orden del día.
Es importante saber porque se creó la TO, es una reunión asamblearia,
para estar informados todos de todo.
Primer punto de economía para la semana que viene.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Acta 10, 5 noviembre 2015
TAULA OBERTA ACTA 10
Lugar: AVV Trinitat Nova
Día:5 de noviembre de 2015
Asistentes: 21
Reunión extraordinaria para participar en la parte política, hoy había una
reunión en Distrito, convocada por la técnica de barrio Carmen de Dios, se
ha rechazado asistir por falta de tiempo, no se podía ir a la reunión sin
trabajarla.
Creación de la estructura, salir propuesta para el gobierno de la asamblea,
se presenten las personas que quieran representar los puestos y se voten.
- Diferentes figuras representativas, (el calendario en Distrito ya esta visible).
- Figura de portavoz en plenos.
- Figura en el Consell de Barri (Anabel).
- Taula Jove.
- Taula para vecinos que quieran participar en Casal de barri.
- PAD (Pan de Actuación de Distrito), hay una reunión 18 de noviembre.
- Taula Educativa aun no se ha creado.
- Taula de Comercio: Asociación de comerciantes y Mercadillo itinerante.
- Difusión, carteles, redes sociales, oral etc., hacerlos y llevarlos.
- Reservar espacios.
- Agenda.
- Llevar los puntos de la orden del día.
- Figura de moderador.
- Turno de palabra
Preocupa que hoy se haya convocado, sin tiempo para prepararla una
reunión importante organizada por Distrito y la técnica de barrio, le molesta
que esta persona la represente en temas de vecinos.
reunión importante organizada por Distrito y la técnica de barrio, le molesta
que esta persona la represente en temas de vecinos.
Un vecino de Porlligat que hablara con los vecinos si quieren participar en
esta taula, que no tienen portavoz e intentan que no haya protagonismo.
Cree que es mejor que cada Taula tenga un portavoz, que cada una se tiene
que gestionar su propia difusión, trabajar sus puntos del día y hacer actas.Se coincide con la opinión anterior y que en TO se presente lo que se ha
trabajado en la semana.
Dice que el problema es la técnica de barrio, que gestiona igual antes que
ahora, y propone ir a casa del agua para realizar las reuniones y tomar
posesión.
Está de acuerdo que para los grupos de trabajo lo más idóneo tener un
portavoz por cada taula.
Interviene el presidente de la AVV, que viene de asistir a la reunión de
Distrito, nos transmite que no ha ido casi nadie, que no tienen más fechas,
que hasta el cuatro de diciembre queda paralizado. Y sobre el uso de la
Casa del agua no se ha tratado - si queréis que esto siga para adelante hay
que pedir una reunión, han estado los arquitectos y han presentado el
proyecto básico.
Se aclara que referente a los usos de la Casa del agua la técnica de barri ya
tiene trabajo, pues los jóvenes están preparando actividades para próximas
semanas.
Una persona felicita a Taula Oberta, defiende la postura de la técnica de barri
como portavoz de siempre. Apunta que antes en el grupo de remodelación se
había reunido más gente que ahora, que la Asociación está sola, que el
barrio esta enquistado, que ella siempre trabajo por los vecinos y sin interés
propio, pues tiene piso desde hace tiempo. Y que para ella la cabeza
principal antes de TO es el presidente de la Asociación de vecinos.
Había un evento de realizar un concierto y se ha cambiado la fecha, que
tienen que tener agenda.
Hay un plan comunitario llenando contenido y haciendo cosas para el barrio.
Que hay que ocupar – organizar una sardinada, que está harto de que nos
tomen el pelo, fin de semana calçotada y todo el barrio ocupando.
Que participa como técnico comunitario se reafirma, esto es Trinitat Nova,
acude a todas las reuniones, viene porque es en beneficio del barrio que es
lo que está en juego, que estamos haciendo diagnosis y todo el objetivo es
ese.
Se pide agilidad en los turnos de palabra.
Se presentan para portavoces de diferentes taulas y colaboración.
Portavoz Consell – Anabel
Portavoz Audiencias: Jaime, Manu
Grupo motor – Manu, Anabel, José, Jaime y Antonio Trenas
Casal de Barri – Portavoces Comisiones
Difusión redes sociales – Antonio Trenas, Pili, Carmen.
Carteles – Antonio Trenas, Carmen.
Agenda – Manu, Antonio Trenas
Reparto – Pili, Justa.
Puntos del día – Antonio Trenas
Actas – Pedro y Carmen.
Moderador – Carmen y Anabel.
Representante ante la administración – Antonio Trenas
Portavoces de cada la taula - que lo elijan entre ellos.
martes, 17 de noviembre de 2015
Acta 8, 3 de septiembre de 2015
Reunión: Taula Oberta Trinitat Nova.
Fecha: 03/09/2015 Asistentes 20 personas
Puntos del día previstos:
1.- Lectura y aprobación acta anterior.
2.- Formación mesa de Urbanismo.
3.- Revista La Trini.
4.- Relación con las Entidades. Actualización listado.
5.- Propuesta Entidad Descapacitados.
6.- Casal de Barri.
7.- Casal Infantil Trinitat Nova
8.- Plenari de Distrito, valoración.
9.- Taula Oberta, funcionamiento.
Temas tratados y acuerdos
1.- Lectura y aprobación acta anterior.
2.- Formación mesa de Urbanismo.
Se interviene para invitar a las personas que quieran a entrar de la comisión de urbanismo. Asisten un grupo de vecinos de la zona de Portlligat (Trinitat Nova Sindical), están interesados en participar en esta comisión.
Exponen que están recogiendo firmas que presentaran al Ayuntamiento debido a situaciones de inseguridad, incivismo, robos y amenazas en la zona.
Acuerdo: Se aprueba la creación de la comisión de urbanismo que se reunirá los lunes XXX.
3.- Revista La Trini.
Se hace ofrecimiento a todas las personas que deseen colaborar con la revista del barrio, LA TRINI, en el equipo redactor o tareas propias de la publicación, anuncios, reparto. Se recuerda el correo electrónico de contacto para enviar artículos: latrini@trinitatnova.org
4.- Relación con las Entidades. Actualización listado.
Ninguna novedad de adhesión.
5.- Propuesta Entidad Discapacitados.
Al no estar la persona que propuso la creación de este grupo de trabajo se pasa al siguiente punto dejando este tema para próximas reuniones.
6.- Casal de Barri.
Se informa que ha quedado fuera del presupuesto para 2016, según se informó desde Distrito en el Plenario celebrado el 8/10/2015.
Se interviene para comentar que una alternativa de uso sería la Casa de l’Aigua.
Intervenciones:
Se valora positivamente la intervención en el Plenari. “El barrio dejó claro que es un proyecto de futuro, hay que negociar, si no quieren, pasar a la movilización, no se puede alargar más en el tiempo”.
Aparte, ¿Qué pasa con el terreno del Benjamín?
“Utilizar la Casa de l’Aigua para reuniones, actividades. Darle uso, ya que es malgastar dinero público”
Otra persona propone realizar reivindicaciones en Bagursa y si no, en Plaza Sant Jaume. Se propone realizar algún tipo de acto reivindicativo en la Casa de l’Aigua o los terrenos destinados al futuro Casal de barri.
Otro vecino expone que es un espacio grande con mucho potencial, que da la sensación de qué no saben qué hacer (administración).
Se señala que si que se están haciendo actividades pero la difusión es insuficiente o llega con poca antelación.Se explica que desde Taula Jove se está pensando en realizar un acto en ese espacip (Casa de l’Aigua) para el 20 de noviembre 1
Una persona intervine para recordar la irresolución de acuerdo entre la Iglesia y el Distrito respecto a los terrenos del Benjamí.
7.- Casal Infantil Trinitat Nova.
Se pasa al siguiente punto.
8.- Plenari de Distrito, valoración.
Se expresa el poder llevar una intervención consensuada entre todos para la próxima ocasión..
Puede que haya puntos de vista diferentes pero para las cosas en común ponerse de acuerdo. Hay opiniones que expresan que fue perfecto, se dio impresión de unidad, se fue a una.
Se pide disculpas por la inmediatez, se hizo con la mejor voluntad, no se hizo organizadamente.
Tener en cuenta para hacer un manifiesto consensuado y haberlo trabajado en Taula Oberta (espacio que nos encontramos).
La Asociación de vecinos está abierta a colaborar y facilitar la documentación que se necesite, y fuerza jurídica para socios y vecinos.
Un vecino lee un escrito que publicó en facebook que trata sobre la relación entre la Taula Oberta y la Asociación de Vecinos.
Otras voces expresan que es un tema a aclarar. En poco tiempo se ha conseguido mucho. Se está cambiando el funcionamiento. Otro vecino opina que hay que potenciar la Asociación de Vecinos.
Otros
Toman la palabra los vecinos de la zona de Portlligat.
Explican las situaciones personales y vecinales que están pasando, destacando la inseguridad (robos) e incivismo. Han llegado a recibir amenazas.
Se les insta a participar del espacio y a buscar asesoramiento profesional (desde la administración) y mediadores para solucionar el conflicto.
Próxima reunión 27 de septiembre en el Espacio Benjamín a las 18:30h
Fecha: 03/09/2015 Asistentes 20 personas
Puntos del día previstos:
1.- Lectura y aprobación acta anterior.
2.- Formación mesa de Urbanismo.
3.- Revista La Trini.
4.- Relación con las Entidades. Actualización listado.
5.- Propuesta Entidad Descapacitados.
6.- Casal de Barri.
7.- Casal Infantil Trinitat Nova
8.- Plenari de Distrito, valoración.
9.- Taula Oberta, funcionamiento.
Temas tratados y acuerdos
1.- Lectura y aprobación acta anterior.
2.- Formación mesa de Urbanismo.
Se interviene para invitar a las personas que quieran a entrar de la comisión de urbanismo. Asisten un grupo de vecinos de la zona de Portlligat (Trinitat Nova Sindical), están interesados en participar en esta comisión.
Exponen que están recogiendo firmas que presentaran al Ayuntamiento debido a situaciones de inseguridad, incivismo, robos y amenazas en la zona.
Acuerdo: Se aprueba la creación de la comisión de urbanismo que se reunirá los lunes XXX.
3.- Revista La Trini.
Se hace ofrecimiento a todas las personas que deseen colaborar con la revista del barrio, LA TRINI, en el equipo redactor o tareas propias de la publicación, anuncios, reparto. Se recuerda el correo electrónico de contacto para enviar artículos: latrini@trinitatnova.org
4.- Relación con las Entidades. Actualización listado.
Ninguna novedad de adhesión.
5.- Propuesta Entidad Discapacitados.
Al no estar la persona que propuso la creación de este grupo de trabajo se pasa al siguiente punto dejando este tema para próximas reuniones.
6.- Casal de Barri.
Se informa que ha quedado fuera del presupuesto para 2016, según se informó desde Distrito en el Plenario celebrado el 8/10/2015.
Se interviene para comentar que una alternativa de uso sería la Casa de l’Aigua.
Intervenciones:
Se valora positivamente la intervención en el Plenari. “El barrio dejó claro que es un proyecto de futuro, hay que negociar, si no quieren, pasar a la movilización, no se puede alargar más en el tiempo”.
Aparte, ¿Qué pasa con el terreno del Benjamín?
“Utilizar la Casa de l’Aigua para reuniones, actividades. Darle uso, ya que es malgastar dinero público”
Otra persona propone realizar reivindicaciones en Bagursa y si no, en Plaza Sant Jaume. Se propone realizar algún tipo de acto reivindicativo en la Casa de l’Aigua o los terrenos destinados al futuro Casal de barri.
Otro vecino expone que es un espacio grande con mucho potencial, que da la sensación de qué no saben qué hacer (administración).
Se señala que si que se están haciendo actividades pero la difusión es insuficiente o llega con poca antelación.Se explica que desde Taula Jove se está pensando en realizar un acto en ese espacip (Casa de l’Aigua) para el 20 de noviembre 1
Una persona intervine para recordar la irresolución de acuerdo entre la Iglesia y el Distrito respecto a los terrenos del Benjamí.
7.- Casal Infantil Trinitat Nova.
Se pasa al siguiente punto.
8.- Plenari de Distrito, valoración.
Se expresa el poder llevar una intervención consensuada entre todos para la próxima ocasión..
Puede que haya puntos de vista diferentes pero para las cosas en común ponerse de acuerdo. Hay opiniones que expresan que fue perfecto, se dio impresión de unidad, se fue a una.
Se pide disculpas por la inmediatez, se hizo con la mejor voluntad, no se hizo organizadamente.
Tener en cuenta para hacer un manifiesto consensuado y haberlo trabajado en Taula Oberta (espacio que nos encontramos).
La Asociación de vecinos está abierta a colaborar y facilitar la documentación que se necesite, y fuerza jurídica para socios y vecinos.
Un vecino lee un escrito que publicó en facebook que trata sobre la relación entre la Taula Oberta y la Asociación de Vecinos.
Otras voces expresan que es un tema a aclarar. En poco tiempo se ha conseguido mucho. Se está cambiando el funcionamiento. Otro vecino opina que hay que potenciar la Asociación de Vecinos.
Otros
Toman la palabra los vecinos de la zona de Portlligat.
Explican las situaciones personales y vecinales que están pasando, destacando la inseguridad (robos) e incivismo. Han llegado a recibir amenazas.
Se les insta a participar del espacio y a buscar asesoramiento profesional (desde la administración) y mediadores para solucionar el conflicto.
Próxima reunión 27 de septiembre en el Espacio Benjamín a las 18:30h
lunes, 16 de noviembre de 2015
Acta 9, 27 de octubre de 2015
Acta 9 , 27 de octubre de 2015
Asistentes: más de 30 personas.
Lugar: AAVV Trinitat Nova
Único punto Consell de Barri
La reunión estaba convocada en el Urban, por un problema de llaves nos hemos
trasladamos a la Asociación de Vecinos.
Se informa que el Sr. Juan Medina, es el nuevo Conseller de Trinitat Nova y también el Presidente de Consell de Barri.
Con motivo del cese en el cargo de Vicepresidente del Consell, que hasta la fecha figuraba Manu, se ha pensado para esta nueva etapa que sea una mujer y que represente al barrio, se propone a Anabel, la cual forma parte de la Taula Oberta desde los inicios, ella ha aceptado.
Todos los presentes en esta reunión estamos de acuerdo con la elección. Una vecina pregunta si es legal ya que ella pensaba que era obligatorio ser un miembro de Junta, para desempeñar dicho cargo. Se aclara que no es necesario.
Casal de Barri.
Vecino queremos que le proyecto sea inmediato. En 2016 como estaba previsto.
Vecina que no tiene muy claro lo de las licitaciones, que no lo entiende muy bien.
Vecina pide que haya un representante en las reuniones y decisiones en todo lo referente al Casal de Barri.
Vecino que prometen y luego que no cumplen, que hay que insistir en las peticiones.
Un vecino piensa que si ahora no es posible porque no hay dinero, que confía que en los presupuestos del año que viene 2016 salgamos los primeros.
Vecino que se contrate personal del barrio para el mantenimiento, que sea el 50% de los trabajadores. Que si hay 90.000.000 millones para gastar que se destine uno al Casal de Barri.
Otro vecino que había que gastar el dinero y anunciaron el casal provisional en la casa del agua para no perderlo y se aprobó.
Se pide tener un miembro dentro del proyecto.
Vecino que sepamos que hay un vacío y se sabe que están trabajando en ello, los
90.000.000 euros, tienen hasta diciembre para gastarlo.
Comentan que se les daría una oportunidad, están arreglando las raíces de los árboles.
Se aseguro se haría en esta legislatura, y ahora no han cumplido y están nerviosos.
Personal para trabajar en las obras del barrio.
Participación en el seguimiento.
Proceso de la elaboración.
Vecino pide respuestas para que saber que sucede con el desván y los chavales.
Que va a pasar con el colegio San José Oriol y la baja educación y el poco nivel del colegio San Jordi.
No realizar ninguna actuación sin consenso con el barrio.
Comentan que para la zona Portlligat había unos proyectos de micro urbanismo que estaban aprobados y no se sabe qué ha pasado con el tema y con el dinero, (se tenían que arreglar las aceras y no solo las raíces de los árboles).
Casa del agua
Con el dinero del Feder quieren hacer un Museo.
Se comunica que Taula Jova después de varias reuniones está avanzando y el 20 de noviembre están preparando una actividad en la Casa del Agua y están trabajando en ofrecer más eventos.
Vecino que dentro de la casa del agua están haciendo actividades, se trata de aprovechar el dinero que se gasta y podamos disfrutarlo todo el barrio, falta coordinación y el técnico le dijo que están organizando una reunión con Taula Oberta.
Vecina que las actividades que se hagan en la Casa del Agua cuenten con los vecinos.
Vecina a visto que montan un bareto, y pregunta quienes son, alguien contesta que el Mesón EL carro.
Se comunica que según la técnica del barrio han llamado para realizar una reunión dinamizada que es la Fabrica del Sol, comenta que hasta la fecha han pasado 4000 personas por la Casa del Agua.
Este año se preparan dos castañadas una la Asociación de vecinos por la tarde y otra de comerciantes y mercadillo por la mañana, estos no tienen quien las ase, y dicen que no van a venir a hablar.
Vecina que dentro del el proyecto FEDER contemplaba educación, que tienen que decidir los vecinos. Casa del Agua lo deciden los vecinos.
Alguien pregunta ¿cuánta gente hay en preparación de la castañada? Se contesta que comisión de fiestas, Y que se pide gente y que no hay recursos.
Vecino había un proyecto para la casa del agua y que no tiene claro el trabajo de la técnica de barrio, que no entiende porque no ha coordinado la actividad de castañada.
Vecina comenta que la empresa será ajena al barrio pero el personal si puede ser del barrio.
Vecino que sea un proyecto para siempre, explica que Taula Jova cuenta con el apoyo y colaboración de Prosperitat y Roquetas y que sea la casa del agua el futuro Casal de Joves para el barrio.
Una vecina se queja de ruido que origina La percu los viernes por la tarde, apunta que están recogiendo firmas, este grupo, solicito el espacio del gimnasio en la AVV para ensayar los pequeños y después se bajaron al Benjamín y ahora también ensayan algún domingo.
En Aiguablava últimamente se reúnen los jóvenes para hace botellón.
Para este jueves que se realiza el Consell de barri, se acuerda por unanimidad que el portavoz de nuestras peticiones sea Antonio Trenas. Cati dice que ella también intervendrá.
Asistentes: más de 30 personas.
Lugar: AAVV Trinitat Nova
Único punto Consell de Barri
La reunión estaba convocada en el Urban, por un problema de llaves nos hemos
trasladamos a la Asociación de Vecinos.
Se informa que el Sr. Juan Medina, es el nuevo Conseller de Trinitat Nova y también el Presidente de Consell de Barri.
Con motivo del cese en el cargo de Vicepresidente del Consell, que hasta la fecha figuraba Manu, se ha pensado para esta nueva etapa que sea una mujer y que represente al barrio, se propone a Anabel, la cual forma parte de la Taula Oberta desde los inicios, ella ha aceptado.
Todos los presentes en esta reunión estamos de acuerdo con la elección. Una vecina pregunta si es legal ya que ella pensaba que era obligatorio ser un miembro de Junta, para desempeñar dicho cargo. Se aclara que no es necesario.
Casal de Barri.
Vecino queremos que le proyecto sea inmediato. En 2016 como estaba previsto.
Vecina que no tiene muy claro lo de las licitaciones, que no lo entiende muy bien.
Vecina pide que haya un representante en las reuniones y decisiones en todo lo referente al Casal de Barri.
Vecino que prometen y luego que no cumplen, que hay que insistir en las peticiones.
Un vecino piensa que si ahora no es posible porque no hay dinero, que confía que en los presupuestos del año que viene 2016 salgamos los primeros.
Vecino que se contrate personal del barrio para el mantenimiento, que sea el 50% de los trabajadores. Que si hay 90.000.000 millones para gastar que se destine uno al Casal de Barri.
Otro vecino que había que gastar el dinero y anunciaron el casal provisional en la casa del agua para no perderlo y se aprobó.
Se pide tener un miembro dentro del proyecto.
Vecino que sepamos que hay un vacío y se sabe que están trabajando en ello, los
90.000.000 euros, tienen hasta diciembre para gastarlo.
Comentan que se les daría una oportunidad, están arreglando las raíces de los árboles.
Se aseguro se haría en esta legislatura, y ahora no han cumplido y están nerviosos.
Personal para trabajar en las obras del barrio.
Participación en el seguimiento.
Proceso de la elaboración.
Vecino pide respuestas para que saber que sucede con el desván y los chavales.
Que va a pasar con el colegio San José Oriol y la baja educación y el poco nivel del colegio San Jordi.
No realizar ninguna actuación sin consenso con el barrio.
Comentan que para la zona Portlligat había unos proyectos de micro urbanismo que estaban aprobados y no se sabe qué ha pasado con el tema y con el dinero, (se tenían que arreglar las aceras y no solo las raíces de los árboles).
Casa del agua
Con el dinero del Feder quieren hacer un Museo.
Se comunica que Taula Jova después de varias reuniones está avanzando y el 20 de noviembre están preparando una actividad en la Casa del Agua y están trabajando en ofrecer más eventos.
Vecino que dentro de la casa del agua están haciendo actividades, se trata de aprovechar el dinero que se gasta y podamos disfrutarlo todo el barrio, falta coordinación y el técnico le dijo que están organizando una reunión con Taula Oberta.
Vecina que las actividades que se hagan en la Casa del Agua cuenten con los vecinos.
Vecina a visto que montan un bareto, y pregunta quienes son, alguien contesta que el Mesón EL carro.
Se comunica que según la técnica del barrio han llamado para realizar una reunión dinamizada que es la Fabrica del Sol, comenta que hasta la fecha han pasado 4000 personas por la Casa del Agua.
Este año se preparan dos castañadas una la Asociación de vecinos por la tarde y otra de comerciantes y mercadillo por la mañana, estos no tienen quien las ase, y dicen que no van a venir a hablar.
Vecina que dentro del el proyecto FEDER contemplaba educación, que tienen que decidir los vecinos. Casa del Agua lo deciden los vecinos.
Alguien pregunta ¿cuánta gente hay en preparación de la castañada? Se contesta que comisión de fiestas, Y que se pide gente y que no hay recursos.
Vecino había un proyecto para la casa del agua y que no tiene claro el trabajo de la técnica de barrio, que no entiende porque no ha coordinado la actividad de castañada.
Vecina comenta que la empresa será ajena al barrio pero el personal si puede ser del barrio.
Vecino que sea un proyecto para siempre, explica que Taula Jova cuenta con el apoyo y colaboración de Prosperitat y Roquetas y que sea la casa del agua el futuro Casal de Joves para el barrio.
Una vecina se queja de ruido que origina La percu los viernes por la tarde, apunta que están recogiendo firmas, este grupo, solicito el espacio del gimnasio en la AVV para ensayar los pequeños y después se bajaron al Benjamín y ahora también ensayan algún domingo.
En Aiguablava últimamente se reúnen los jóvenes para hace botellón.
Para este jueves que se realiza el Consell de barri, se acuerda por unanimidad que el portavoz de nuestras peticiones sea Antonio Trenas. Cati dice que ella también intervendrá.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Escola Benjami
Este espacio que fue la antigua "Escola Benjami" perfectamente ubicado en el corazón de nuestro barrio espera pacientemente una utilidad de futuro equipamiento de Trinitat Nova.
Son varias las propuestas y mas antiguas la reivindicación de este lugar.
Las administraciones se han enrocado en cuanto a sus verdaderos propietarios, en medio de posibles cambios, permutas y concesiones, lícitas o no.
En un barrio, donde escasean espacios de participación en forma de equipamiento, se pudre poco a poco, silenciando las risas y llantos de unos niños que aprendieron sus primeras vocales, muchos de ellos, vecinos.
Pero estamos pendientes de ello, vigilantes de su futuro, que siendo infrautilizado, pase en poco tiempo a ser moneda de cambio para el ayuntamiento.
Son muchas las utilidades de este recinto, que primero debe pasar por una actualización de sus dependencias. Es a veces utilizado por algunas entidades para sus actividades mas diversas, pero lo necesitamos mas y en mejores condiciones.
Por todo ello, desde aquí, desde esta iniciativa vecinal que somos, queremos participar en el futuro de este espacio tan necesario como querido por su barrio.
viernes, 30 de octubre de 2015
1 Consell de Barri

Primeramente felicitar a Anabel por haber sido elegida Vicepresidenta del Consell de Barri de Trinitat Nova.
Tras un pequeño conato de diferencias entre los partidos políticos asistentes hemos de agradecer su asistencia.
Pero para ser mas críticos, y con la situación que vive este barrio, no queremos que sea el lugar elegido para ello.Ha habido compromisos, esperemos que serios, tanto por equipo actual del gobierno municipal como los partidos políticos asistentes, les hemos tomado la palabra, tras el apoyo en presencia vecinal.
De entrada, nos ha gustado la disposición del espacio, tanto la solemnidad del interior de la Casa de l'Aigua, de su aforo y el sistema y del reparto de sus asientos.
Ha habido principio de acuerdo, aunque les hemos hecho saber las preocupaciones y la desconfianza que conlleva los 30 años de incumplimientos.
Mesas de trabajo, debates y futuros acuerdos es lo que nos hemos llevado. Queremos participar en la vida social y política de nuestro barrio, queremos que resolver de una vez por todas, las desigualdades existentes.
Hemos hablado del Casal Barri, hay compromiso de empezar las obras a finales del 2016, de acordar en una mesa de trabajo el uso de la Casa de l'Aigua, la que consideramos "nuestra joya". Un Equipamiento del barrio y para el barrio. También la de trabajar sobre los problemas de inseguridad y urbanismo mas urgentes.
También de Inseguridad, de Urbanismo de los
Comercios, de los animales abandonados.......
y seguro que se habrán quedado cosas en el tintero.

Hemos participado Entidades y vecinos, con la fuerza y vigor de este barrio que se niega a seguir siendo el último de la fila.
Seguiremos la reivindicación en todos sus frentes, mejoraremos nuestro barrio con la participación en cada problema que surja.
Por último, agradecer a todos los vecinos asistentes que con sus voces hayan atravesado los oídos de nuestros técnicos y políticos, en el mejor de los sitios, nuestra joya.
viernes, 16 de octubre de 2015
Acta 7, 1 de octubre de 2015
Acta 7 del 1 de octubre de 2015 realizada en la oficina Urban.
Asistentes: 30 personas aproximadamante.
Orden del día:
1.- Lectura y aprobación del acta anterior.
2.- Situación anterior del Espai Benjamí, solicitar oficina Urban.
3.- Diagnosis. Situación actual de El Desván.
4.- Memória Histórica, estado de la comisión.
5.- Taula Jove, estado de la comisión.
6.- Formación comisión de Urbanismo.
7.- Estado y anteriores acuerdos antiguo campo Peña Elche.
8.- Revista La Trini.
9.- Relación con Entidades.
1.- Se lee el acta anterior y se aprueba.
2.- Se habla del estado del Espai Benjamí, se comenta que el espacio no es
recomendable para reuniones de la Taula Oberta por carecer de la comodidad mínimas necesarias para celebrar las reuniones de cara al invierno y por no cumplir los requisitos legales para su uso, durante estos días tampoco se podría usar ya que está siendo utilizado por la Comisión de la Castanyada.
Asimismo, se continuará reivindando este espacio para el barrio.
Se aprueba el solicitar mediante escrito la oficina del Urban para reuniones de la Taula Oberta así como para sus comisiones si fuera preciso.
3.- La comisión de Diagnosis informa que se están realizando reuniones periódicas que son quincenales. Trabajan actualmente en la ficha de Enseñanza analizando Educación, Ampas, tipo de educación. Se admite que familias del barrio llevan a sus hijos a otro barrios. Se realizarán documentos ante la falta de información y apoyo técnico..
Se trata de forma urgente la disminución de monitores de El Desván, pasando de 5 anteriores a los 3 actuales, por la falta de recursos Feder a través de Urban. Se informa que el Aula de estudio ha pasado al Plan Comunitario por falta de estos recursos. Se comenta de solicitar al Distrito, mediante escrito, información sobre el estado del servicio mediante un calendario por la escasez de medios. Pedir explicaciones sobre ello.
El Desván tuvo el año anterior alrededor de 90 niños, aunque se debe conocer la
demanada para el presente curso. Se podría ampliar la franja de edad ya que no tenemos aún un Casal de Barri y/o Joves.
Sobre este y caso y otros de pedir explicaciones y reivindicaciones se comenta que la interloculora no sea el técnico de barrio actual.
Salta la propuesta expontánea de convertir La Taula Oberta de Trinitat Nova en
Plataforma. En los próximos se realizará y se entregará a la Taula un documento referente a ello. También se acudirá a la Torre Junsana para asesoramiento. Se informa sobre un grupo de discusión sobre Salud por parte del Plan Comunitario.
4.- La Comisión de Memória Histórica de Trinitat Nova, informa que ya se han reunido varias veces, llevan dos líneas de trabajo, una sobre la Memória y otra sobre la recuperación fotos y documentos que se refeieran al barrio. Se creará una pagǵ ina web con participación vecinal, se hace referencia al espíritu luchador que había existido en el barrio y la no definición como barrio dormitorio. Realizan reuniones semanales los jueves
a la 5 de la tarde.
En el intervalo del siguiente punto de la orden del día, un vecino lanza una propuesta sobre la creación de una Entidad de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales así como los temas de dificultades para persona de la tercera edad.
5.- La Taula Jova informa que se ha reuniido en un par de ocasiones, los martes a las 6 de tarde. Esta comisión está compuesta por vecinos, educadores de calle y técnicos. Aparte de dinamizar en la calle a los jóvenes, se prioriza la búsqueda de un lugar en donde realizar actividades, para ello se ha propuesto como lugar idóneo La Casa de l'Aigua, por su espacio tanto interior como exterior, ausencia de viviendas para una programación acorde a sus edades y una forma de reivindicación vecinal de este espacio. Se aprovechará el acto programado del “tunel del terror” para un primer contacto, estará elaborada una encuesta para conocer mas de cerca sus necesidades y prioridades. También se elaborará un calendario de actividades, se propone una Nit Jove en la casa de L'Aigua para el 20 de noviembre.
Tras el punto anterior, se lanza otra propuesta, la de crear una Comisión de Comunicación representada a ser posible por una persona de las que intervienen en la distintas comisiones abierta hasta el momento.
También un vecino recuerda a la Taula que en un Consell de Barri que se celebró en la Escola de Restauración se abrió la Casa de l'Aigua a un Casal de barri provisional.. Además se propone un listado para la PAD con prioridades, pero se desestima ya que para la celebración de ese día ya se pueda tener muy avanzado la Diagnosis.
Se termina la reunión sobre las 8 de la tarde, quedando pendiente los puntos 6, 7, 8 y 9 . Estos puntos se pondrán en la siguiente reunión que se celebrará el próximo dia 15 de octubre a las 6:30 de la tarde en la oficina del Urban. Estos puntos serán tal y como se propuso los punto 2, 3, 4 y 5, siendo el 1 la lectura y aprobación del acta anterior.
Asistentes: 30 personas aproximadamante.
Orden del día:
1.- Lectura y aprobación del acta anterior.
2.- Situación anterior del Espai Benjamí, solicitar oficina Urban.
3.- Diagnosis. Situación actual de El Desván.
4.- Memória Histórica, estado de la comisión.
5.- Taula Jove, estado de la comisión.
6.- Formación comisión de Urbanismo.
7.- Estado y anteriores acuerdos antiguo campo Peña Elche.
8.- Revista La Trini.
9.- Relación con Entidades.
1.- Se lee el acta anterior y se aprueba.
2.- Se habla del estado del Espai Benjamí, se comenta que el espacio no es
recomendable para reuniones de la Taula Oberta por carecer de la comodidad mínimas necesarias para celebrar las reuniones de cara al invierno y por no cumplir los requisitos legales para su uso, durante estos días tampoco se podría usar ya que está siendo utilizado por la Comisión de la Castanyada.
Asimismo, se continuará reivindando este espacio para el barrio.
Se aprueba el solicitar mediante escrito la oficina del Urban para reuniones de la Taula Oberta así como para sus comisiones si fuera preciso.
3.- La comisión de Diagnosis informa que se están realizando reuniones periódicas que son quincenales. Trabajan actualmente en la ficha de Enseñanza analizando Educación, Ampas, tipo de educación. Se admite que familias del barrio llevan a sus hijos a otro barrios. Se realizarán documentos ante la falta de información y apoyo técnico..
Se trata de forma urgente la disminución de monitores de El Desván, pasando de 5 anteriores a los 3 actuales, por la falta de recursos Feder a través de Urban. Se informa que el Aula de estudio ha pasado al Plan Comunitario por falta de estos recursos. Se comenta de solicitar al Distrito, mediante escrito, información sobre el estado del servicio mediante un calendario por la escasez de medios. Pedir explicaciones sobre ello.
El Desván tuvo el año anterior alrededor de 90 niños, aunque se debe conocer la
demanada para el presente curso. Se podría ampliar la franja de edad ya que no tenemos aún un Casal de Barri y/o Joves.
Sobre este y caso y otros de pedir explicaciones y reivindicaciones se comenta que la interloculora no sea el técnico de barrio actual.
Salta la propuesta expontánea de convertir La Taula Oberta de Trinitat Nova en
Plataforma. En los próximos se realizará y se entregará a la Taula un documento referente a ello. También se acudirá a la Torre Junsana para asesoramiento. Se informa sobre un grupo de discusión sobre Salud por parte del Plan Comunitario.
4.- La Comisión de Memória Histórica de Trinitat Nova, informa que ya se han reunido varias veces, llevan dos líneas de trabajo, una sobre la Memória y otra sobre la recuperación fotos y documentos que se refeieran al barrio. Se creará una pagǵ ina web con participación vecinal, se hace referencia al espíritu luchador que había existido en el barrio y la no definición como barrio dormitorio. Realizan reuniones semanales los jueves
a la 5 de la tarde.
En el intervalo del siguiente punto de la orden del día, un vecino lanza una propuesta sobre la creación de una Entidad de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales así como los temas de dificultades para persona de la tercera edad.
5.- La Taula Jova informa que se ha reuniido en un par de ocasiones, los martes a las 6 de tarde. Esta comisión está compuesta por vecinos, educadores de calle y técnicos. Aparte de dinamizar en la calle a los jóvenes, se prioriza la búsqueda de un lugar en donde realizar actividades, para ello se ha propuesto como lugar idóneo La Casa de l'Aigua, por su espacio tanto interior como exterior, ausencia de viviendas para una programación acorde a sus edades y una forma de reivindicación vecinal de este espacio. Se aprovechará el acto programado del “tunel del terror” para un primer contacto, estará elaborada una encuesta para conocer mas de cerca sus necesidades y prioridades. También se elaborará un calendario de actividades, se propone una Nit Jove en la casa de L'Aigua para el 20 de noviembre.
Tras el punto anterior, se lanza otra propuesta, la de crear una Comisión de Comunicación representada a ser posible por una persona de las que intervienen en la distintas comisiones abierta hasta el momento.
También un vecino recuerda a la Taula que en un Consell de Barri que se celebró en la Escola de Restauración se abrió la Casa de l'Aigua a un Casal de barri provisional.. Además se propone un listado para la PAD con prioridades, pero se desestima ya que para la celebración de ese día ya se pueda tener muy avanzado la Diagnosis.
Se termina la reunión sobre las 8 de la tarde, quedando pendiente los puntos 6, 7, 8 y 9 . Estos puntos se pondrán en la siguiente reunión que se celebrará el próximo dia 15 de octubre a las 6:30 de la tarde en la oficina del Urban. Estos puntos serán tal y como se propuso los punto 2, 3, 4 y 5, siendo el 1 la lectura y aprobación del acta anterior.
domingo, 11 de octubre de 2015
Manifiesto al Plenari de 9 barris
Decepción, una tremenda decepción nos llevamos ayer por enésima vez......
Hoy hemos venido aquí, tras la información de que nuestro Casal de Barri,
ha que quedado fuera de los presupuestos para el 2016.
Una vez mas, quedamos fuera de todo.... de espacios culturales y
deportivos, de Casal de la Gent Gran, de espacios para nuestros jovenes....
Para el Distrito de 9 barris somos un desierto en cuanto a equipamientos,
pero un oasis para recoger impuestos y votos.
Y hoy hemos pasado de la decepción y la resignación a la reivindicación y la
lucha.
Estamos aquí como vecinos y Entidades del barrio, AAVV de Trinitat Nova y
la Taula Oberta de Trinitat Nova.
En una Barcelona post-Olimpica y del siglo XXI, de Congresos de móviles,
de grandes cruceros, y reformas interminables en zonas nobles de ciudad.
En ese norte de Barcelona está Trinitat Nova, un barrio partido y dividido
por autopistas urbanas, con alto índice de paro y de pobreza, y sin
equipamiento alguno.
El Casal de Barri de Trinitat Nova, iniciativa del gobierno anterior, su actividad
se desarrollaría provisionalmente en la actual Casa de l'Aigua. Para ello se
emplearon los Fondos Feder, unos fondos destinados para desarrollo del
barrio de Trinitat Nova y que ahora se utilizará como equipamiento para la
Ciudad. Se pierde otro equipamiento reivindicado históricamente.
Por ello, venimos a exigir de una vez un equipamiento necesario para la vida
socio-cultural de nuestro barrio, como un derecho ciudadano.
No pararemos hasta conseguirlo. No nos vale lo de la “herencia recibida”.
La próxima reivindicación no sera en este Distrito de 9 barris, nos dirigiremos
la calle Bolivia, sede de Bagursa, la empresa municipal de Ajuntament que
pone a concurso para adjudicar las obras. La siguiente será en la Pl. Sant
Jaume, pidiendo audiencia a Ada Colau.
Necesitamos hechos, no compromisos. El lema Si Se Puede con el que el
actual equipo de gobierno preside este distrito, y que tanta ilusión creó, es el
que acualmente les exigimos para la construcción de nuestro Casal de Barri
de Trinitat Nova.
viernes, 2 de octubre de 2015
Acta 6, 17 de septiembre de 2015
Acta 6 17 septiembre 2015
Lugar: Espai Benjamí
28 personas asisten a la Taula oberta de Trinitat Nova
Se ha leido y aprobrado el Acta 5 anterior.
Orden del día:
1: Espai Benjamí.
2: Entidades adheridas a la taula oberta
3: Difusión redes sociales
4: Diagnosis
1: ESPAI BENJAMÍ:
- Carmen ha hablado con Lucas y proponen hacer un escrito/acuerdo.
- La Taula acepta hacer un escrito donde se especifique la
responsabilidad del espacio y que dicho escrito se haga a nombre de la
Taula Oberta con apoyo de todas las entidades y vecinos que participan
en ella.
- El conceller Juan Molia, se pasará próximamente (martes 22 de
Septiembre) por la Trinitat Nova y pide un documento con las
necesidades que hay en el barrio.
2: ENTIDADES ADHERIDAS A LA TAULA OBERTA
- Associació cultural d’amics de Nou Barris.
- Societat ocellaire de Trinitat Nova.
- La Madriguera.
- Associació de Veïns de Trinitat Nova.
- Grup de Foc de Nou Barris.
Queda pendiente que se adhieran otras entidades.
3: DIFUSIÓN REDES SOCIALES
Cuando haya una información importante que dar a la Taula Oberta, antes se
ha de valorar y verificar.
4: DIAGNOSIS
La comisión diagnosis se reunió por primera vez el jueves día 10 de
septiembre.
A la reunión asistió una agente de salud pública de Barcelona, ella pide apoyo
para hacer la diagnosis de salud de Trinitat Nova y a la vez se ofrece a “echar
una mano”.
La comisión Diagnosis ha empezado a trabajar en base a las diagnosis que se
han hecho otros años en el barrio y a la de un barrio de Zaragoza basada en la
participación vecinal.
La idea es ir haciendo fichas de las calles del barrio, del desempleo, entidades
que hay, de las fachadas, basuras, remodelación...
Se propone que la Asociación de vecinos presente en su escrito lo que se
habló ya en la Taula Oberta de las necesidades del barrio. También se habla
de hacerlo de manera participativa y que sean los vecinos los que hagan la
diagnosis y que de esta salgan las necesidades y después que se valore en la
Taula Oberta.
Ambas opciones se pueden hacer paralelamente, ya que la diagnosis completa
es un proceso que necesita mucho tiempo y el documento (sin fecha de
entrega aún) no puede esperar tanto.
Próxima Taula Oberta, el 1 octubre de 2015
Lugar: Espai Benjamí
28 personas asisten a la Taula oberta de Trinitat Nova
Se ha leido y aprobrado el Acta 5 anterior.
Orden del día:
1: Espai Benjamí.
2: Entidades adheridas a la taula oberta
3: Difusión redes sociales
4: Diagnosis
1: ESPAI BENJAMÍ:
- Carmen ha hablado con Lucas y proponen hacer un escrito/acuerdo.
- La Taula acepta hacer un escrito donde se especifique la
responsabilidad del espacio y que dicho escrito se haga a nombre de la
Taula Oberta con apoyo de todas las entidades y vecinos que participan
en ella.
- El conceller Juan Molia, se pasará próximamente (martes 22 de
Septiembre) por la Trinitat Nova y pide un documento con las
necesidades que hay en el barrio.
2: ENTIDADES ADHERIDAS A LA TAULA OBERTA
- Associació cultural d’amics de Nou Barris.
- Societat ocellaire de Trinitat Nova.
- La Madriguera.
- Associació de Veïns de Trinitat Nova.
- Grup de Foc de Nou Barris.
Queda pendiente que se adhieran otras entidades.
3: DIFUSIÓN REDES SOCIALES
Cuando haya una información importante que dar a la Taula Oberta, antes se
ha de valorar y verificar.
4: DIAGNOSIS
La comisión diagnosis se reunió por primera vez el jueves día 10 de
septiembre.
A la reunión asistió una agente de salud pública de Barcelona, ella pide apoyo
para hacer la diagnosis de salud de Trinitat Nova y a la vez se ofrece a “echar
una mano”.
La comisión Diagnosis ha empezado a trabajar en base a las diagnosis que se
han hecho otros años en el barrio y a la de un barrio de Zaragoza basada en la
participación vecinal.
La idea es ir haciendo fichas de las calles del barrio, del desempleo, entidades
que hay, de las fachadas, basuras, remodelación...
Se propone que la Asociación de vecinos presente en su escrito lo que se
habló ya en la Taula Oberta de las necesidades del barrio. También se habla
de hacerlo de manera participativa y que sean los vecinos los que hagan la
diagnosis y que de esta salgan las necesidades y después que se valore en la
Taula Oberta.
Ambas opciones se pueden hacer paralelamente, ya que la diagnosis completa
es un proceso que necesita mucho tiempo y el documento (sin fecha de
entrega aún) no puede esperar tanto.
Próxima Taula Oberta, el 1 octubre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
Carta Oberta a Trinitat Nova
Trinitat Nova a 25 de setembre de 2015
Ens dirigim a vosaltres per ser una Associació, Entitat o similar Nova, o un vecin@, i és
per informar-los de la creació d'una iniciativa veïnal formada per veïns i Entitats del barri
de Trinitat Nova.
Trinitat Nova ha estat invisible durant massa temps, tant a nivell de tracte de l'administració com dels mitjans de comunicació. Hem passat, en poc temps, a l'última posició quant a equipaments municipals i a ser capdavanters en atur, pobresa i injustícia.
La Taula Oberta de Trinitat Nova tan sols suma esforços de tots els seus components individuals i col·lectius, pretén impulsar la vida social del nostre barri.
Fins avui ja s'han adherit diverses , així com vecin@s a nivell particular.
Volem representar a la major part del barri, per reivindicar junts, per recolzar iniciatives ja obertes, en fi per aconseguir un barri digne i que ens sentim orgullosos de viure en ell.
La col·laboració és oberta, participativa, solidària i compromís social.
Realitzem reunions quinzenals on exposem la situació actual, fem propostes i debatem diversos temes. Aixequem actes que són obertes a través de la pàgina
http://taulaobertatrinitatnova.blogspot.com.es/
Actualment estem creant una diagnosi que intenta agrupar totes les manques i situacions del nostre barri per a poder un full de ruta de prioritats. Així mateix, estem creant una Taula Jove, un projecte de futur, així com un Arxiu Historic de Trinitat Nova.
Esperem que pugueu participar amb nosaltres en aquesta etapa, i que junts construïm un futur millor per Trinitat Nova.
Les reunions són difoses periòdicament a través de correu electrònic i a través de la pàgina https://www.facebook.com/taulaobertatn
Podeu contactar amb nosaltres a través de taula.oberta.tn@gmail.com o en la
propera reunió a celebrar.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Acta 5, 3 septiembre 2015
Reunión: Taula Oberta Trinitat Nova
Fecha: 03/09/2015
Asistentes: 20 personas
Puntos del día previstos:
1- Lectura del acta anterior
2- Propuesta para establecer el Benjamín como sede provisional o definitiva
3- Incorporación a la “Taula” de más entidades del barrio.
4- Diagnosis del Barrio. Comisiones de trabajo, estados varios.
5- Propuesta de mesas de trabajo.
6- Otros
Temas tratados y acuerdos
En esta reunión se incorpora una persona representando a la entidad “Grup
de Foc 9 Barris”
1- Se pospone la lectura del acta anterior por no estar aún disponible. Se
hará un borrador y se facilitará como en anteriores ocasiones.
2- Se informa de que se han prestado las llaves del Espacio Benjamín
haciéndose cargo una persona como referente.
Se acuerda que las reuniones se centralizaran en este espacio. Entrada calle
Fosca 2.
Se comenta hacer algún registro de entrada a Distrito poniendo en
conocimiento su uso. Se valora la manera de realizarlo. Finalmente se
acuerda que sea mediante una solicitud conformada por las entidades y
personas individuales participantes en la Taula. De igual manera se pondrá
en contacto con la técnica de barrio para informarle de la solicitud y del
estado legal/uso del espacio.
3- Recordatorio de buscar el listado de entidades del barrio susceptibles de
participar en la Taula. Necesidad de hacer difusión de los eventos,
convocatorias, informaciones a través de los distintos perfiles que ya
funcionan en redes sociales.
4- De momento el grupo de diagnosis aún no se ha reunido. Falta realizar
una convocatoria propia, por determinar.
5- Propuesta por parte de un integrante de la Taula a crear una comisión
relacionada con la recuperación de la memoria del barrio (Archivo Histórico
de la Trinitat Nova, creación de un libro, documento...). Se le invita a quepueda relacionarse al proyecto de memoria realizado desde el Punt Òmnia y
el Plan comunitario durante este año.
Igualmente se propone la creación de una comisión con el objetivo de crear
un “Casal de Joves” en el Barrio. Redactar y trabajar hacia un proyecto
orientado a que pueda estar sustentado y gestionado desde el propio barrio.
Se necesitará ayuda técnica en la elaboración del proyecto.
6- Se comenta la problemática y situación de una vecina que ha salido en
los medios de comunicación por un desahucio. Se enviará el enlace del
video. Se recuerda la importancia de las nuevas herramientas de
comunicación (redes sociales) a la hora estar en contacto y poner en
conocimiento de las administraciones casos como este.
Se acuerda establecer las reuniones quincenalmente.
Próxima reunión 17 de septiembre en el Espacio Benjamín a
las 18:30h
Fecha: 03/09/2015
Asistentes: 20 personas
Puntos del día previstos:
1- Lectura del acta anterior
2- Propuesta para establecer el Benjamín como sede provisional o definitiva
3- Incorporación a la “Taula” de más entidades del barrio.
4- Diagnosis del Barrio. Comisiones de trabajo, estados varios.
5- Propuesta de mesas de trabajo.
6- Otros
Temas tratados y acuerdos
En esta reunión se incorpora una persona representando a la entidad “Grup
de Foc 9 Barris”
1- Se pospone la lectura del acta anterior por no estar aún disponible. Se
hará un borrador y se facilitará como en anteriores ocasiones.
2- Se informa de que se han prestado las llaves del Espacio Benjamín
haciéndose cargo una persona como referente.
Se acuerda que las reuniones se centralizaran en este espacio. Entrada calle
Fosca 2.
Se comenta hacer algún registro de entrada a Distrito poniendo en
conocimiento su uso. Se valora la manera de realizarlo. Finalmente se
acuerda que sea mediante una solicitud conformada por las entidades y
personas individuales participantes en la Taula. De igual manera se pondrá
en contacto con la técnica de barrio para informarle de la solicitud y del
estado legal/uso del espacio.
3- Recordatorio de buscar el listado de entidades del barrio susceptibles de
participar en la Taula. Necesidad de hacer difusión de los eventos,
convocatorias, informaciones a través de los distintos perfiles que ya
funcionan en redes sociales.
4- De momento el grupo de diagnosis aún no se ha reunido. Falta realizar
una convocatoria propia, por determinar.
5- Propuesta por parte de un integrante de la Taula a crear una comisión
relacionada con la recuperación de la memoria del barrio (Archivo Histórico
de la Trinitat Nova, creación de un libro, documento...). Se le invita a quepueda relacionarse al proyecto de memoria realizado desde el Punt Òmnia y
el Plan comunitario durante este año.
Igualmente se propone la creación de una comisión con el objetivo de crear
un “Casal de Joves” en el Barrio. Redactar y trabajar hacia un proyecto
orientado a que pueda estar sustentado y gestionado desde el propio barrio.
Se necesitará ayuda técnica en la elaboración del proyecto.
6- Se comenta la problemática y situación de una vecina que ha salido en
los medios de comunicación por un desahucio. Se enviará el enlace del
video. Se recuerda la importancia de las nuevas herramientas de
comunicación (redes sociales) a la hora estar en contacto y poner en
conocimiento de las administraciones casos como este.
Se acuerda establecer las reuniones quincenalmente.
Próxima reunión 17 de septiembre en el Espacio Benjamín a
las 18:30h
Acta 4, 23 Julio 2015
Acta 4 , 23 Julio 2015
. Lectura y aprobación del acta anterior ( se alude a substituir la palabra oferta por demanda del anterior acta, se aprueba)
Como tema prioritario a petición de una vecina se aprueba un único punto de la orden del día.
Se explica que hay 3 personas que viven solas (privadas del servicio de teleasistencia) con problemas de autonomía en el edificio de plaza de la Terra. Y que a su vez se comenta que en el edificio de nueva construcción no existe instalación de telecomunicaciones.
Se comenta que se ha realizado un escrito a REGESA, ADIGSA para solicitar que se conecten las viviendas con su correspondientes conexiones telefónicas.
Parece ser que la compañía TELEFONICA culpabiliza al constructor de la falta de este suministro.
Diversos comentarios y dudas surgen de la Taula:
● Existe la cédula de habitabilidad
● Existe certificado Final de Obra
● Entrega de llaves sin servicios de telecos, tema políticoelectoral
Finalmente se acuerda que AVV reclame como entidad, y por otra parte otro vecino se pondrá en contacto con el conseller tècnic del Distrito de Nou Barris para exponer el tema a regidoria como tema urgente.
. Lectura y aprobación del acta anterior ( se alude a substituir la palabra oferta por demanda del anterior acta, se aprueba)
Como tema prioritario a petición de una vecina se aprueba un único punto de la orden del día.
Se explica que hay 3 personas que viven solas (privadas del servicio de teleasistencia) con problemas de autonomía en el edificio de plaza de la Terra. Y que a su vez se comenta que en el edificio de nueva construcción no existe instalación de telecomunicaciones.
Se comenta que se ha realizado un escrito a REGESA, ADIGSA para solicitar que se conecten las viviendas con su correspondientes conexiones telefónicas.
Parece ser que la compañía TELEFONICA culpabiliza al constructor de la falta de este suministro.
Diversos comentarios y dudas surgen de la Taula:
● Existe la cédula de habitabilidad
● Existe certificado Final de Obra
● Entrega de llaves sin servicios de telecos, tema políticoelectoral
Finalmente se acuerda que AVV reclame como entidad, y por otra parte otro vecino se pondrá en contacto con el conseller tècnic del Distrito de Nou Barris para exponer el tema a regidoria como tema urgente.
martes, 18 de agosto de 2015
Acta 3, 16 julio 2015
A las 18 horas del 16 julio 2015 se comienza la asamblea con una asistencia de 25 personas Se realiza la lectura y aprobación del acta anterior.
Se recoge en folios numerados y con explicación de la Ley de Protección de Datos diferentes informaciones sobre email y número de teléfono de los asistentes a la Taula, para la potenciación de la comunicación constante.
Se propone que en el grupo exista un responsable que se encargue de la
comunicación. Se trataría de la emisión de las actas públicamente tanto en medios de RRSS como en formato físico a través de tablones de anuncios.
Se recoge en folios numerados y con explicación de la Ley de Protección de Datos diferentes informaciones sobre email y número de teléfono de los asistentes a la Taula, para la potenciación de la comunicación constante.
Se propone que en el grupo exista un responsable que se encargue de la
comunicación. Se trataría de la emisión de las actas públicamente tanto en medios de RRSS como en formato físico a través de tablones de anuncios.
Se acuerda finalmente que las actas se emitan públicamente sin que conste los
nombres de las personas que participan en dicha taula.
Se expone que en la AVV y a través de la figura de técnico de PDC se ha habilitado un código para el control de número de fotocopias que se realizan para la Taula.
Recordar que el coste de dichas copias corre a cargo de los asistentes a la Taula.
En el tema económico y de aportación de dinero en metálico para sufragar gastos de la Taula alguna persona está en contra y otra considera que es necesario para tener independencia de cualquier tipo de subvención.
Se manifiesta que se debe insistir en invitar a aquellas entidades que aún no han
participado, ya se a través de email o llamada telefónica.
Se retoma el tema del equipo redactor de la Comisión Redactora de la Diagnosis y se explica que se está recabando información de diagnosis de otros años realizadas por otros actores. Actualmente tenemos tres documentos anteriores localizados para considerar su análisis: uno aportado por el técnico del PDC del 2014, otro aportado por un vecino del 2002, y el último en espera de que nos envíe copia la técnica de barrio.
Se insiste en la creación de grupos de trabajo y también el invitar a aquellas
personas que ya trabajan en algún tema específico en el barrio, para que participen en las áreas de trabajo que ya se expusieron en anteriores reuniones de la Taula.
Algún vecino expone que es más efectivo trabajar por problemas concretos que en áreas y que por tanto habría que trabajar las prioridades.
Se comienza a hacer una lluvia de ideas entre los asistentes sobre problemáticas
del barrio, y de las cuales se agruparán en las diferentes áreas de trabajo acordadas en anteriores reuniones.
AREA SOCIAL
AREA URBANÍSTICA
AREA ECONÓMICA
AREA CÍVICOAMBIENTAL
- Conflictos internos de las comunidades de propietarios ( no pago de cuotas,no pago de seguros de comunidad) Reaparición de la figura del mediador para el pago de cuotas.
- Altos IBI ( impuesto de bienes inmuebles) con atención en los nuevos edificios provenientes del proceso de remodelación
- Apostar por la formación vecinal para el reciclaje
- Ruidos y actos incívicos que molestan a los vecinos en Pz. Amistat
- Falta de seguridad ciudadana ( parejas de urbanos y mossos patrullando)
- Potenciar el tejido asociativo del barrio
- Reclamo de la construcción del Casal de la Gent Gran i Joves
- Altas cifras de paro y pobreza
- Análisis de la oferta educativa del barrio
- Mantenimiento de zonas verdes
- La demora de la inspección técnica de edificios (T.E.D.I) y la falta de recursos para cumplirla
- Incendios , especies invasoras, falta de limpieza del sotobosque, torres de alta tensión en Collserola ( Puerta Trinitat Nova)
- Ocupación de pisos ilegales sin control y sin respeto a los vecinos ( C/ Platja d Aro)
- Plazas internas abandonadas con casetas de transformadores (C/ S Agaró, Av Meridiana)
- Estado del patrimonio histórico del barrio (Torre del Reloj, Puente de los 3 Ojos)
- Contratación de vecinos y vecinas parados para trabajos contratados por la administración local y autónoma que se realicen en el barrio. (Existe un RD que permite solicitar esta acción)
- Falta de marquesinas en paradas de bus
- Agentes cívicos ( para mejorar el civismo y dar empleo local)
- Aumentar zonas de aparcamientos en terrenos “buits”
- Tratar temas de altos impuestos en el tema de Remodelación (Plusvalía,IVA,IBI, expropiación)
- Necesidad de conocer las acciones del proyecto URBAN hasta su finalización el 31 de Septiembre ( financiación europea)
- Fomentar empleos y cursos, no sólo para las personas en el umbral de extrema falta de recursos.
- Retención de tráfico en la C/ Platja d Aro ( el nuevo semáforo y parada de bus causan atascos, de los vehículos provenientes de la vía rápida de Av Meridiana (Porta Nord de entrada a Barcelona)
- Abandono y falta de mantenimiento en zonas ajardinadas de la nueva zona remodelada de Av Meridiana y del Pasaje Antonio Cuadrillero
- Que el edificio de la asociación de vecinos no sea una barrera arquitectónica y se convierta en un lugar accesible y abierto.
- Propuesta de gestión vecinal del espacio Benjamí
- Habilitar locales y aulas para el refuerzo del tema escolar
- Acera de la C/ Fosca del entorno al Casal d Avis en mal estado
- Falta de proyectos juveniles para edades superiores a 12 años. El Desván no puede cubrir toda la demanda de actividades para todos los jóvenes del barrio
- Preocupación por la falta de cursos de ocupación después de la finalización del Proyecto Urban el 31 de septiembre de este año
- Recubrimiento de la Ronda de Dalt que afecta a Trinitat Nova
- Preocupación por la falta de alimentación que puedan tener los niños en el mes de Agosto ( la actividad del Casal de Verano) finaliza en Julio
- Ruidos y mal estar de vecinos que viven en la zona de instalación del mercadillo los miércoles ( ruidos a las 4 de la mañana y falta de seguridad vial en las inmediaciones del mismo, falta de presencia policial para el control de circulación)
- Falta de proyectos para la integración social de diferentes nacionalidades o grupos sociales que conviven en el barrio
- Falta de seguimiento de las obras de remodelación ( falta la instalación de telecomunicaciones y acompañamiento de vecinos en el proceso de remodelación)
- No se cumple el convenio de remodelación (IVA, Plusvalía...)
Se solicita que para la próxima Taula se fije un horario de finalización de la misma.
domingo, 9 de agosto de 2015
Acta 2 del 9 julio 2015
Reunión: Taula Oberta Trinitat Nova
Fecha: 09/07/2015
Asistentes: 27 Personas
Orden del día:
Propuesta de la orden del día (publicada en el grupo de Facebook):
1.Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior
2.Formación de la Taula y funcionamiento
3.Creación de mesas participativas
4.Difusión y artículo revista
5.Turnos de palabras.
Temas Tratados
1. Se lee el acta de la reunión anterior (29/06). Se añade al acta un punto: recogida de datos y contactos de las personas que asisten a la reunión.
Intervenciones.
Opinión de comenzar ya. De poder tener una dirección y un grupo responsable “organizativamente hablando”.
Se apuesta por la creación de grupos de trabajo o “Taulas Participativas”. Se plantea que estas mesas sean autónomas trabajando y estableciendo las necesidades que se compartirían en la Taula Oberta.
Darle salida al trabajo de esas mesas para que haya resultados. Poner a una persona/personas referente que tenganconocimiento del tema, que trabaje el tema y ayude a las demás.
Se ve correcta esta estructura (llamadas comisiones, grupos de trabajo, Taulas), apuesta que cada una sea participativa y se trabaje en cada ámbito, volcando la información a la TO donde se decidirá.
Es necesario que se creen estas mesas para que los vecinos y vecinas puedan decidir en qué Mesa/Taula estar. Hay mucha faena y es necesaria la participación. Acuerdo de que el grupo en sí ha de avanzar. Es el grupo el que ha de empezar a caminar y la información avanzará. Opta por un modelo alejado de “liderazgos personalistas”. Incluso que las personas que estén vayan rotando.
El reto es motivar a la participación. La gente necesita motivación y que participe. Es necesaria la participación por que cuanto mayor sea mayor representatividad tendrá aquello por lo que reivindique (ejemplo de un estudio de las Comisiones del PC, faltó mayor participación vecinal).
Se plantea una reactivación del Plan Comunitario de una manera diferente. Propone establecer una comisión de trabajo que sería la redactora de una diagnosis de barrio. Esto serviría para recoger necesidades y apoyar la tarea que hacen los técnicos.
Se puede ver en detalle en el documento anexo 1.
Lo ideal que esta diagnosis cuente con una alta participación por lo que se comentaba antes, ya que será más representativa y tendrá más fuerza de cara a las administraciones.
Se hace una primera propuesta de áreas generales para comenzar (pudiéndose dividir en el proceso de trabajo) 1
SocialUrbanística
Económica
Cívico – Ambiental
Se considera que la propuesta del diagnostico es un buen primer paso y propone sentar bien las bases mediante alguna jornada de barrio. Destacar que fluya la comunicación entre los 2 entes que formarían un PC, los técnicos, servicios y
entidades del barrio y los vecinos, que viven en él. Lograr que fluya la comunicación y que haya un trabajo común para lograr un mismo objetivo.
La idea es que este proceso sirva también para potenciar las comisiones que existan en la Asociación. Se conocen unas
necesidades y asuntos que tratar como los equipamientos: Benjamín, Casa de l’Aigua, Casal de Barri...
1 Ver documento Anexo 1-Se propone aprovechar el espacio reservado en la Casa de l’Aigua (16 de julio) 2 para otra reunión de la Taula y poder
empezar a trabajar.
Se hace una puntualización sobre lo comentado anteriormente. Se explica que son los vecinos los que sean los que trabajen para el barrio.
Se muestra un descontento con la anterior etapa del Plan Comunitario, en la que según él se manipulo a los vecinos. Es necesaria una agilidad. Dar respuesta en cuanto se pueda. Hay temas que necesitan atención, pone de ejemplo el hecho
de que no haya marquesinas de autobuses en la mayoría de paradas del barrio.
Opinión de que hay que dar respuestas ya. Es necesario ponerse a trabajar de inmediato, aprovechar las ganas de los vecinos, si no se desanimaran.
Se recuerda que hay formas para poder hacerlo.
Una es la que nos ocupa: Plataforma única de fuerza. Entendiendo que la
gente esté quemada, y que según el transcurso de la reunión se ha de aprovechar este espacio (la reunión de hoy). El día16 comenzar para trabajar la diagnosis, da por buena la propuesta presentada. Aprovechar la reunión del jueves y comenzar e trabajar y exponer los temas en común en asamblea general.
Se explica que los técnicos comunitarios tienen un papel para los que son contratados (dinamización del barrio, proyectos...) y que para según qué reivindicaciones existen otros mecanismos, como el de los técnicos de la
administración (Distrito) que trabajan en el territorio.
Se suma otra opinión de que desde el barrio no se tiene claro qué es el Plan Comunitario. Apuesta por establecer una buena comunicación, hacer la máxima difusión posible.
Considerando que no se ha seguido el orden del día ni los puntos que estaban fijados para hoy se insta a acordar y fijar una propuesta para la sesión del día 16.
2 Finalmente la reunión se convocó en Espai Benjamí.
Acuerdos:
Aprobar la primera división para la obtención de datos de Campo (anexo 1). Y partir de aquí establecer necesidades, problemáticas y temas que se consideren oportunos.
Fijar una próxima reunión de la mesa el día 16 de julio a las 18:00h.
El objetivo de la reunión comenzar con el proceso de diagnóstico en base a las 4 áreas comentadas.
Se aprueba maquetar algún tipo de díptico informativo para dar a conocer la “taula Oberta” y la convocatoria de la reunión del 16.
Se aprueba la recogida de dinero para sufragar los gastos de esta difusión. Abraham recoge 17 euros (Se ve conveniente tratar el tema de la financiación de la mesa, se pospone para próximas reuniones).
Anexo 1 – Propuesta de un primer acercamiento al Proceso de Diagnosis de Barrio.
Propuesta de funcionamiento publica en el grupo de Facebook, en la que se integra dentro la misma la participación de vecinos y entidades. Los nombres de la Taulas participativas son a modo de ejemplo, tan solo es la difundir una idea participativa mixta.
Fecha: 09/07/2015
Asistentes: 27 Personas
Orden del día:
Propuesta de la orden del día (publicada en el grupo de Facebook):
1.Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior
2.Formación de la Taula y funcionamiento
3.Creación de mesas participativas
4.Difusión y artículo revista
5.Turnos de palabras.
Temas Tratados
1. Se lee el acta de la reunión anterior (29/06). Se añade al acta un punto: recogida de datos y contactos de las personas que asisten a la reunión.
Intervenciones.
Opinión de comenzar ya. De poder tener una dirección y un grupo responsable “organizativamente hablando”.
Se apuesta por la creación de grupos de trabajo o “Taulas Participativas”. Se plantea que estas mesas sean autónomas trabajando y estableciendo las necesidades que se compartirían en la Taula Oberta.
Darle salida al trabajo de esas mesas para que haya resultados. Poner a una persona/personas referente que tenganconocimiento del tema, que trabaje el tema y ayude a las demás.
Se ve correcta esta estructura (llamadas comisiones, grupos de trabajo, Taulas), apuesta que cada una sea participativa y se trabaje en cada ámbito, volcando la información a la TO donde se decidirá.
Es necesario que se creen estas mesas para que los vecinos y vecinas puedan decidir en qué Mesa/Taula estar. Hay mucha faena y es necesaria la participación. Acuerdo de que el grupo en sí ha de avanzar. Es el grupo el que ha de empezar a caminar y la información avanzará. Opta por un modelo alejado de “liderazgos personalistas”. Incluso que las personas que estén vayan rotando.
El reto es motivar a la participación. La gente necesita motivación y que participe. Es necesaria la participación por que cuanto mayor sea mayor representatividad tendrá aquello por lo que reivindique (ejemplo de un estudio de las Comisiones del PC, faltó mayor participación vecinal).
Se plantea una reactivación del Plan Comunitario de una manera diferente. Propone establecer una comisión de trabajo que sería la redactora de una diagnosis de barrio. Esto serviría para recoger necesidades y apoyar la tarea que hacen los técnicos.
Se puede ver en detalle en el documento anexo 1.
Lo ideal que esta diagnosis cuente con una alta participación por lo que se comentaba antes, ya que será más representativa y tendrá más fuerza de cara a las administraciones.
Se hace una primera propuesta de áreas generales para comenzar (pudiéndose dividir en el proceso de trabajo) 1
SocialUrbanística
Económica
Cívico – Ambiental
Se considera que la propuesta del diagnostico es un buen primer paso y propone sentar bien las bases mediante alguna jornada de barrio. Destacar que fluya la comunicación entre los 2 entes que formarían un PC, los técnicos, servicios y
entidades del barrio y los vecinos, que viven en él. Lograr que fluya la comunicación y que haya un trabajo común para lograr un mismo objetivo.
La idea es que este proceso sirva también para potenciar las comisiones que existan en la Asociación. Se conocen unas
necesidades y asuntos que tratar como los equipamientos: Benjamín, Casa de l’Aigua, Casal de Barri...
1 Ver documento Anexo 1-Se propone aprovechar el espacio reservado en la Casa de l’Aigua (16 de julio) 2 para otra reunión de la Taula y poder
empezar a trabajar.
Se hace una puntualización sobre lo comentado anteriormente. Se explica que son los vecinos los que sean los que trabajen para el barrio.
Se muestra un descontento con la anterior etapa del Plan Comunitario, en la que según él se manipulo a los vecinos. Es necesaria una agilidad. Dar respuesta en cuanto se pueda. Hay temas que necesitan atención, pone de ejemplo el hecho
de que no haya marquesinas de autobuses en la mayoría de paradas del barrio.
Opinión de que hay que dar respuestas ya. Es necesario ponerse a trabajar de inmediato, aprovechar las ganas de los vecinos, si no se desanimaran.
Se recuerda que hay formas para poder hacerlo.
Una es la que nos ocupa: Plataforma única de fuerza. Entendiendo que la
gente esté quemada, y que según el transcurso de la reunión se ha de aprovechar este espacio (la reunión de hoy). El día16 comenzar para trabajar la diagnosis, da por buena la propuesta presentada. Aprovechar la reunión del jueves y comenzar e trabajar y exponer los temas en común en asamblea general.
Se explica que los técnicos comunitarios tienen un papel para los que son contratados (dinamización del barrio, proyectos...) y que para según qué reivindicaciones existen otros mecanismos, como el de los técnicos de la
administración (Distrito) que trabajan en el territorio.
Se suma otra opinión de que desde el barrio no se tiene claro qué es el Plan Comunitario. Apuesta por establecer una buena comunicación, hacer la máxima difusión posible.
Considerando que no se ha seguido el orden del día ni los puntos que estaban fijados para hoy se insta a acordar y fijar una propuesta para la sesión del día 16.
2 Finalmente la reunión se convocó en Espai Benjamí.
Acuerdos:
Aprobar la primera división para la obtención de datos de Campo (anexo 1). Y partir de aquí establecer necesidades, problemáticas y temas que se consideren oportunos.
Fijar una próxima reunión de la mesa el día 16 de julio a las 18:00h.
El objetivo de la reunión comenzar con el proceso de diagnóstico en base a las 4 áreas comentadas.
Se aprueba maquetar algún tipo de díptico informativo para dar a conocer la “taula Oberta” y la convocatoria de la reunión del 16.
Se aprueba la recogida de dinero para sufragar los gastos de esta difusión. Abraham recoge 17 euros (Se ve conveniente tratar el tema de la financiación de la mesa, se pospone para próximas reuniones).
Anexo 1 – Propuesta de un primer acercamiento al Proceso de Diagnosis de Barrio.
Propuesta de funcionamiento publica en el grupo de Facebook, en la que se integra dentro la misma la participación de vecinos y entidades. Los nombres de la Taulas participativas son a modo de ejemplo, tan solo es la difundir una idea participativa mixta.
lunes, 3 de agosto de 2015
Acta 1 del 29 junio 2015
Acta numero 1
Tal y como se acordó se hace pública el Acta 1 aprobada de la formación de la Taula Oberta de Trinitat Nova
Lunes 29 de Junio del 2015 a las 19h
A propuesta de diversos vecinos y vecinas se impulsa la convocatoria de la “Taula Oberta de la Trinitat Nova”
El lugar se acontece en el patio de la antigua escola “Benjamí” de la Trinitat Nova.
La asistencia ha sido de unas 39 personas, presentándose las mismas como vecino o vecina a título individual, o como también partícipes de entidades del barrio.
De entre ellas: “ Amics de Nou Barris”,” Asociación de Vecinos” ,”Casal Gent Gran”, “Asociación Pajaril”, “técnicos Pla Comunitari Trinitat Nova.
Se inicia la Taula con la explicación del porqué de la convocatoria.
La idea primordial es que los vecinos y vecinas coordinen esfuerzos, ya sea a título personal o a través de entidades, para poder canalizar un espacio común ,donde todos y todas puedan trabajar de manera transversal con la intención de mejorar la vida comunitaria del barrio. Inicialmente sin forma jurídica , donde los partícipes se comprometen a la asistencia de reuniones periódicas, donde el objetivo incipiente sea la creación de una estructura de trabajo de equipo, con visión a desarrollar áreas y funciones que puedan mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
La idea es que a través de esta “taula” se muestre de una manera representativa, la mayoría del barrio y pueda, la misma, mostrar sus preocupaciones a los órganos políticos y administrativos del Distrito.
El lema principal es que “ todas las personas a título individual o de entidad pueden participar en la taula oberta, y nunca tendrá la puerta cerrada”.
Se inicia la intervención de los asistentes tomando la palabra a través de la figura de una vecina que hace la función de moderadora.
Diversos vecinos y vecinas exponen sus ideas:
Se muestra la apuesta por grupos de trabajo enfocados por ejemplo a urbanismo, equipamientos y sanidad. Estos grupos deben trabajar con idea de devolver a la “taula”, la diagnosis de trabajo de campo y una vez allí tomar decisiones comunes de actuación.
Se opina que las comisiones ya existentes en la asociación de vecinos deberían mantenerse, con el objetivo de sumar y mejorar el funcionamiento de las mismas integrando a los participantes de la Taula Oberta.
La apuesta por crear espacios abiertos positivos de suma
Una vecina opina que la asociación de vecinos debería ser “la punta de lanza” de la composición de la taula.
Otro vecino expone en modo borrador la posible estructura de posibles vocalías de funcionamiento y así trabajar tanto dentro de la AVV, como externamente pero a través siempre, de dinámicas de grupo: social,urbanismo,seguridad, espacios vacíos, juventud, comerciantes, reutilización de espacios para la práctica de actividades teatrales,deportivas y ecológicas.
A través de la asociación de vecinos se explica en la misma taula la situación actual del barrio y los logros conseguidos por la misma, así como los objetivos a corto plazo.
Un vecino expone que no estaría de acuerdo con la creación de dos grupos de trabajo, paralelos, destacando la falta de forma jurídica de la futura “taula”. Opina que se debe reforzar la participación únicamente dentro de la asociación de vecinos.
Se expone la falta de comunicación que ha habido en el funcionamiento de la AVV, reconociendo la misma que debe mejorar dicha tarea.
A través de un representante del Pla Comunitari de TNV se expone que el éxito del trabajo grupal reside en una buena diagnosis de barrio a través de jornadas de trabajo. Reconoce
también la falta de buena comunicación y la falta de participación de los vecin@s en la Revista del barrio.
Se opina que la gente que no participa en la AVV no les llega el espíritu del PDC. Se pregunta que si de las comisiones que salgan delegarán en la junta de la actual AVV.
Una vecina expone que la taula estaría formada por partes representativas de diferentes
entidades o vecin@s a título personal, opinando que Pla Comunitari y AVV serían uno más.
AVV podría ser el responsable jurídico como parte visible ante los responsables políticos del
distrito. Recuerda que el espíritu de la “taula oberta”, le recuerda a los inicios de la creación
del Pla Comunitari de Trinitat Nova, donde todas las entidades y vecinos tenían un peso
transversal e igualitario.
Se propone en futuras convocatorias aunar fuerzas y buscar apoyos y consensos con otras
coordinadorss de entidades o grupos de suma para conseguir objetivos comunes.
Se vota a mano alzada por unanimidad la creación de la “Taula Oberta de la Trinitat Nova”.
Se expone que surgirá un acta, donde se aprobará por consenso en la próxima convocatoria y de la que tod@s los vecin@s que no tienen acceso a redes sociales (internet) se les facilitará una copia con anterioridad.
Tal y como se acordó se hace pública el Acta 1 aprobada de la formación de la Taula Oberta de Trinitat Nova
Lunes 29 de Junio del 2015 a las 19h
A propuesta de diversos vecinos y vecinas se impulsa la convocatoria de la “Taula Oberta de la Trinitat Nova”
El lugar se acontece en el patio de la antigua escola “Benjamí” de la Trinitat Nova.
La asistencia ha sido de unas 39 personas, presentándose las mismas como vecino o vecina a título individual, o como también partícipes de entidades del barrio.
De entre ellas: “ Amics de Nou Barris”,” Asociación de Vecinos” ,”Casal Gent Gran”, “Asociación Pajaril”, “técnicos Pla Comunitari Trinitat Nova.
Se inicia la Taula con la explicación del porqué de la convocatoria.
La idea primordial es que los vecinos y vecinas coordinen esfuerzos, ya sea a título personal o a través de entidades, para poder canalizar un espacio común ,donde todos y todas puedan trabajar de manera transversal con la intención de mejorar la vida comunitaria del barrio. Inicialmente sin forma jurídica , donde los partícipes se comprometen a la asistencia de reuniones periódicas, donde el objetivo incipiente sea la creación de una estructura de trabajo de equipo, con visión a desarrollar áreas y funciones que puedan mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
La idea es que a través de esta “taula” se muestre de una manera representativa, la mayoría del barrio y pueda, la misma, mostrar sus preocupaciones a los órganos políticos y administrativos del Distrito.
El lema principal es que “ todas las personas a título individual o de entidad pueden participar en la taula oberta, y nunca tendrá la puerta cerrada”.
Se inicia la intervención de los asistentes tomando la palabra a través de la figura de una vecina que hace la función de moderadora.
Diversos vecinos y vecinas exponen sus ideas:
Se muestra la apuesta por grupos de trabajo enfocados por ejemplo a urbanismo, equipamientos y sanidad. Estos grupos deben trabajar con idea de devolver a la “taula”, la diagnosis de trabajo de campo y una vez allí tomar decisiones comunes de actuación.
Se opina que las comisiones ya existentes en la asociación de vecinos deberían mantenerse, con el objetivo de sumar y mejorar el funcionamiento de las mismas integrando a los participantes de la Taula Oberta.
La apuesta por crear espacios abiertos positivos de suma
Una vecina opina que la asociación de vecinos debería ser “la punta de lanza” de la composición de la taula.
Otro vecino expone en modo borrador la posible estructura de posibles vocalías de funcionamiento y así trabajar tanto dentro de la AVV, como externamente pero a través siempre, de dinámicas de grupo: social,urbanismo,seguridad, espacios vacíos, juventud, comerciantes, reutilización de espacios para la práctica de actividades teatrales,deportivas y ecológicas.
A través de la asociación de vecinos se explica en la misma taula la situación actual del barrio y los logros conseguidos por la misma, así como los objetivos a corto plazo.
Un vecino expone que no estaría de acuerdo con la creación de dos grupos de trabajo, paralelos, destacando la falta de forma jurídica de la futura “taula”. Opina que se debe reforzar la participación únicamente dentro de la asociación de vecinos.
Se expone la falta de comunicación que ha habido en el funcionamiento de la AVV, reconociendo la misma que debe mejorar dicha tarea.
A través de un representante del Pla Comunitari de TNV se expone que el éxito del trabajo grupal reside en una buena diagnosis de barrio a través de jornadas de trabajo. Reconoce
también la falta de buena comunicación y la falta de participación de los vecin@s en la Revista del barrio.
Se opina que la gente que no participa en la AVV no les llega el espíritu del PDC. Se pregunta que si de las comisiones que salgan delegarán en la junta de la actual AVV.
Una vecina expone que la taula estaría formada por partes representativas de diferentes
entidades o vecin@s a título personal, opinando que Pla Comunitari y AVV serían uno más.
AVV podría ser el responsable jurídico como parte visible ante los responsables políticos del
distrito. Recuerda que el espíritu de la “taula oberta”, le recuerda a los inicios de la creación
del Pla Comunitari de Trinitat Nova, donde todas las entidades y vecinos tenían un peso
transversal e igualitario.
Se propone en futuras convocatorias aunar fuerzas y buscar apoyos y consensos con otras
coordinadorss de entidades o grupos de suma para conseguir objetivos comunes.
Se vota a mano alzada por unanimidad la creación de la “Taula Oberta de la Trinitat Nova”.
Se expone que surgirá un acta, donde se aprobará por consenso en la próxima convocatoria y de la que tod@s los vecin@s que no tienen acceso a redes sociales (internet) se les facilitará una copia con anterioridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)